Elaborar un blog donde aparezcan tres unidades didácticas para trabajar en los distintos cursos de primaria el punto, la línea y las texturas.
En el blog deben aparecer :
- Los nombres de los elementos del grupo
- Las unidades Didácticas
- Los recursos relacionados con esas unidades didácticas
ATENCIÓN:
1. Lo ideal es que el blog contenga dos partes, una para el profesor, con las unidades didácticas integradas en una programación y bien hechas (objetivos, competencias, recursos, etc.) y otra parte para trabajar esas unidades con los alumnos.
2. Esta segunda parte, debe ser pensada/realizada para que los alumnos con los que hipotéticamente vamos a trabajar la utilicen, por eso, es necesario adaptar el vocabulario, seleccionar muy bien los recursos, explicar las actividades de cada unidad didáctica, etc.
- Los nombres de los elementos del grupo
- Las unidades Didácticas
- Los recursos relacionados con esas unidades didácticas
ATENCIÓN:
1. Lo ideal es que el blog contenga dos partes, una para el profesor, con las unidades didácticas integradas en una programación y bien hechas (objetivos, competencias, recursos, etc.) y otra parte para trabajar esas unidades con los alumnos.
2. Esta segunda parte, debe ser pensada/realizada para que los alumnos con los que hipotéticamente vamos a trabajar la utilicen, por eso, es necesario adaptar el vocabulario, seleccionar muy bien los recursos, explicar las actividades de cada unidad didáctica, etc.
http://educacionplasticayvisualui1.blogspot.com.es/
Reflexiones
Este trabajo colaborativo me ha parecido muy interesante porque he podido trabajar en grupo y aunque comunicarnos en persona no era posible, hemos tenido una muy buena organización y participación por parte de todas.
La elaboración de este trabajo tiene el objetivo de aprender a desarrollar una Unidad Didáctica sobre el punto, otra sobre la línea y otra sobre las texturas.
Es muy interesante porque hemos aprendido a desarrollar temas básicos de educación Plástica y Visual y adaptarlos para que los niños mediante el temario y las actividades los comprendan completamente.
Los objetivos generales de nuestras Unidades didácticas son:
- Utilizar algunos de los elementos básicos del lenguaje plástico: punto, línea y textura como medio de expresión y comunicación, eligiendo la combinación más adecuada en función del mensaje que se quiera transmitir y aplicar a las propias creaciones diversas técnicas de expresión plástica utilizando distintos materiales, valorando los avances en su proceso creativo.
- Facilitar al alumnado el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos del currículo establecidos para la Educación Primaria, garantizando así el derecho a la educación que le asiste.
- Mejorar el rendimiento académico del alumnado y minimizar las situaciones de fracaso escolar.
- Establecer los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan detectar tanto las dificultades de aprendizaje y superar el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado, así como el desarrollo en todos del alumnado con altas capacidades intelectuales.
- Marcar las pautas de actuación en la tutoría y orientación educativa del alumnado y en la relación con las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas.
- Garantizar la coordinación entre los equipos de orientación educativa o departamentos de orientación, el profesorado y los centros docentes que imparten la Educación Primaria.
Las competencias a desarrollar son:
- Competencia Cultural y artística: se amplía el conocimiento de los diferentes códigos artísticos y la utilización de las técnicas y recursos propios del área de Educación Plástica y Visual. Con el estudio de los diferentes estilos artísticos (punto, línea y textura) el alumno aprende a mirar, ver, observar y percibir, y a apreciar los valores estéticos y culturales de las producciones artísticas.
- Autonomía e iniciativa personal: se colabora en estrategias de planificación, de previsión de recursos, de anticipación y evaluación de resultados.
- Competencia Aprender a aprender: el alumno desarrolla habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
- Competencia Comunicación lingüística: las distintas actividades planteadas fomentan el desarrollo del lenguaje como instrumento de comunicación.
- Competencia Social y ciudadana: se favorece la convivencia y la cooperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario